Servicios


PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y TALLERES

14 octubre, 2021

2do Congreso Empresarial – Sinergia Organzacional

Ante la realidad económica y social las empresas venezolanas, y en especial las del estado Lara, desarrollan sus actividades bajo entornos caracterizados por la incertidumbre y […]
5 octubre, 2020

1er Congreso Empresarial – Hacia una Venezuela Productiva

Ante la realidad económica y social las empresas venezolanas, y en especial las del estado Lara desarrollan sus actividades bajo entornos caracterizados por la incertidumbre y […]
3 octubre, 2019

Estamos de Aniversario

Hoy cumplimos 67 años innovando el trabajo y al servicio de la industria larense. Desde el 3 de octubre 1952 somos una organización establecida para la […]
23 septiembre, 2019

Conversatorio Ley de Impuesto a los Grandes Patrimonios

Se acaba septiembre… Conversatorio sobre la Ley del Impuesto a los Grandes Patrimonios. Solo para afiliados a CILARA. Jueves 26 de septiembre, de 9:00 am a […]
10 septiembre, 2019

Expo-Negocios Lara (ENLARA)

La Expo-Negocios Lara 2019 (ENLARA 2019), es la oportunidad de encuentro y negocios entre empresas productoras, comercializadoras y/o proveedoras de bienes y/o servicios, de los siguientes […]

COMISIONES DE TRABAJO

Son espacios exclusivamente de las empresas afiliadas e invitadas, para discutir temas de interés común.



 

ALQUILER DE SALONES

La Cámara de Industriales del Estado Lara pone a disposición del sector industrial salones equipados con aire acondicionado, facilidades logísticas y audiovisuales para reuniones, conferencias, foros, seminarios y talleres, además de contar con un amplio estacionamiento vigilado.
 

 

BOLETINES

La Cámara de Industriales del Estado Lara le proporciona a nuestros afiliados un servicio de información interactivo gratuito de gran agilidad, que se distribuye por medios electrónicos con una frecuencia mínima de una entrega semanal, contentivo de informaciones generadas en la Cámara o recibidas de fuentes calificadas. Estas informaciones, de carácter estratégico para el desempeño del sector, son altamente apreciadas por nuestros afiliados por el nivel de exclusividad y de actualidad. Como se menciona anteriormente, el servicio es de carácter interactivo por cuanto el afiliado puede solicitar que se le complemente la información con la solicitud de documentos detallados o datos de soporte. Para el logro de este objetivo la Cámara de Industriales se apoya en los recursos de CONINDUSTRIA, los cuales incluyen el Centro de Estudios Económicos, una muy eficiente estructura de cabildeo por ante las instancias gubernamentales nacionales y hasta la posibilidad de que nuestros afiliados puedan realizar consultas telefónicas puntuales a empresas de consultoría relacionadas.



 

SERVICIOS DE TERCEROS

Mantenemos una oferta de servicios a través de la tercerización de actividades con el apoyo de organizaciones especializadas que garanticen una mayor eficiencia y eficacia en el uso de los recursos. Dentro de este esquema los siguientes servicios están a su disposición en el edificio sede de la Cámara de Industriales.


Banco Bicentenario

La entidad está orientada a la atención de los trabajadores venezolanos, donde podrán tramitar créditos hipotecarios, financiamientos para formar cooperativas, pedir microcréditos y renovarlos. Las empresas y trabajadores que depositen sus prestaciones sociales y colectivas en la institución, contarán con un buen servicio, préstamos especiales y apoyo financiero. http://www.bicentenariobu.com/

FUNDEI

A través de la Fundación Educación INDUSTRIA -FUNDEI, se promueve y consolida la vinculación y el consenso entre los sectores industrial, empresarial y educativo a favor diseñar e implantar estrategias, modalidades y planes educativos y proyectos de investigación que permitan crear consonancia entre los objetivos del sistema educativo con los del sector productivo del país. http://www.fundei.org/

M.S. Services

Es la Franquicia de envíos y de negocios más grande del mundo. MBE facilita tu negocio mundialmente a través de servicios y red de distribución, ofreciendo soluciones a Empresas y Personales Naturales, mediante un servicio de primera clase. En Venezuela cuenta con más de 40 centros, donde ofrecen una amplia gama de soluciones de negocios y personales, tales como: Servicio e-box para compras por internet, Envíos Nacionales e Internacionales, Servicio de Empaque y Materiales de Embalaje, Mudanzas Internacionales de artículos personales y enseres, centro de Impresión Digital, Artículos de Oficina, Encuadernaciones, Laminaciones y mucho más. www.ve.mbelatam.com/

Proyecto Luces

El tema de la Acción Social Empresarial ha venido cobrando importancia dentro de nuestro empresariado a partir del reconocimiento de que la “Comunidad somos todos” y de que atender sus problemas no solo es un deber sino una necesidad, sobre todo si los esfuerzos se orientan a responder a los requerimientos de las comunidades donde viven los trabajadores y empleados de sus propias empresas. Desde el proyecto “Por Venezuela: Creando Alianzas para el progreso y la paz”, iniciado por esta Cámara en el año 2007, con el apoyo financiero de un apreciable número de nuestras empresas afiliadas, se logró una importante integración entre líderes del sector productivo y líderes sociales, generándose el respeto y la valoración mutua, así como la definición de coincidencias en problemas comunes. Como resultado nace el Proyecto Luces.


¿Qué es el PROYECTO LUCES?
Es un programa de Acción Social Empresarial, que tiene como objetivo incrementar el rendimiento escolar, reducir el tiempo de ocio y mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que cursan estudios de educación básica, en las escuelas ubicadas en comunidades beneficiarias del proyecto, mediante el diseño y operación de talleres de tareas dirigidas, clases de música, teatro, desarrollo de actividades deportivas y otros eventos que enriquecen la formación escolar del niño y fortalecen los valores de estos, logrando una vinculación directa de empresas con los diferentes actores y organizaciones. Estas actividades se desarrollan durante todo el año escolar en horarios adicionales a los correspondientes a las clases del sistema de educación formal.
¿Qué necesita la empresa para participar en el Proyecto Luces?
En primera instancia la voluntad y el deseo de participar. La empresa identifica a la comunidad y la escuela donde quiere invertir sus recursos. Generalmente es una comunidad ubicada en el área de influencia de la empresa o donde habite un número importante de sus trabajadores. La empresa, sola o en alianza con otras, establece su nivel de compromiso económico con el proyecto que se inicia (pago de instructores, aporte para actividades especiales, papelería, uniformes, útiles, dotación de aula, etc.) Luego se establecen los contactos Empresa-Comunidad Organizada- Escuela, se realiza una reunión con estos actores y se define un programa de trabajo. La Cámara puede acompañar y orientar a la(s) empresa(s) y a las comunidades, en conjunto con su Coordinador Comunitario, para el desarrollo del proyecto. La Cámara también promueve la participación de otras organizaciones como la Asociación Civil “Esperanza”, la cual ha jugado un papel importante en la ejecución de este tipo de actividades en el Estado Lara. EMPRESARIOS: LA CÁMARA DE INDUSTRIALES TE FACILITA EL ÉXITO DE TUS ESFUERZOS PARA RESPONDER A LA ACCIÓN SOCIAL EMPRESARIAL COMO ESTRATEGIA LABORAL.
¿Cuáles son los Aportes de la Escuela y de la Comunidad?
La escuela debe suministrar el aula donde se desarrollaran las clases del Proyecto Luces y la comunidad organizada contribuye al desarrollo del programa y a la contraloría social del mismo.
¿Cuánto dura el Proyecto Luces?
El primer Proyecto Luces se inició en el año escolar 2006-2007, el mismo se programa por año escolar, la (s) empresa (s) en conjunto con la Escuela y las Comunidades deben de definir, al inicio del año escolar, como se va a trabajar durante ese año, considerando los recursos que se tengan.
Comunidades donde funciona el proyecto luces actualmente:
Moyetones I y III, San José, Las Tinajitas, Jacinto Lara, La Caldera 1 y 2 , San Francisco, las Veritas, El Mamón, La Peña (Mañana y Tarde) y Duaca, del Estado Lara.
Misión, Visión y Valores
MISIÓN Es un programa de vinculación, de acción social y de apoyo, cuyo propósito es generar espacios de alta significación para la educación, formación integral y universal de niños y niñas de comunidades en situación de vulnerabilidad, contribuyendo en su desarrollo integral como persona en crecimiento, y en el mejoramiento del rendimiento escolar, en alianza con empresas -gobierno - comunidad, sustentado en los valores de responsabilidad, compromiso, fe, amor, solidaridad, respeto, excelencia y trabajo en equipo. VISIÓN Ser un Proyecto Bandera en propiciar espacios para la construcción de experiencias significativas para el desarrollo de la creatividad y la cultura del éxito a través de la formación integral y universal de niños y niñas de comunidades en situación de vulnerabilidad como mecanismo para mejorar su calidad de vida. VALORES Amor es tener como ideal el bien común, el perfeccionamiento propio y el de los demás; es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. La solidaridad se entiende como la ayuda, el apoyo, la fraternidad y la empatía hacia quien sufre un problema o se encuentra en una situación desafortunada, o hacia quien promueve una causa valiosa. Es solidario quien hace suyas las situaciones, las necesidades y las acciones de los demás. Compromiso. El valor del compromiso va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante aquello que se nos ha confiado. Compromiso es lo que transforma una promesa en realidad, es la palabra que habla de valentía de nuestras intenciones, es la acción que habla más allá de las palabras, hacer tiempo cuando no lo hay, es cumplir con lo prometido cuando las circunstancias se ponen adversas para poder cambiar las cosas. Respeto. Es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad. Responsabilidad. La responsabilidad es un signo de madurez, es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Honestidad. Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y lo que se hace, conducta que se observa hacia los demás y se exige a cada quien lo que es debido. El valor de la honestidad es visible en cada acción que se realiza. Cuando existe honestidad y limpieza en lo que se hace, hay cercanía y cariño; sin estos principios la sociedad no puede funcionar, esto significa nunca hacer un mal uso de lo que se nos confía. Trabajo en Equipo. Es la acción individual dirigida, que al tratar de conseguir objetivos compartidos, no pone en peligro la cooperación y con ello robustece la cohesión del equipo de trabajo. Excelencia. Es un talento o cualidad de lo que es extraordinariamente bueno y también de lo que excede las normas ordinarias. Es también un objetivo para el estándar de rendimiento. La excelencia personal se define como una manera de vivir, una actitud mental y un pensamiento inclinado a solucionar cualquier problema, la excelencia se refiere a ser cada vez mejor. En otras palabras, se puede definir como la manera en que el individuo desarrolla gran parte de su potencial, sin perder tiempo en buscar excusas o razones para demostrar que algo no se puede hacer.
Politicas
1. Promoción de actividades conducentes a lograr la integración y participación de todos los Proyectos Luces, de cada comunidad, para alcanzar su Misión y Visión. 2. Difusión del Proyecto Luces en los diferentes medios de comunicación masiva. 3. Establecimiento de alianzas estratégicas con empresas y organizaciones públicas y privadas. 4. Distribución equitativa de los beneficios para todas las unidades operativas de proyecto luces. 5. Programación de actividades que fomenten la responsabilidad y compromiso de los representantes, la comunidad y empresa. 6. Selección del personal con competencias requeridas para pertenecer al proyecto.
Objetivos estratégicos
1. Definir políticas y programas de formación que permitan mejorar el desempeño de los niños y niñas participantes en el Proyecto Luces. 2. Enriquecer la formación escolar del niño y fortalecer los valores. 3. Fomentar un espacio donde las niñas y niños del Proyecto Luces desarrollen su creatividad, participación y formación integral mediante programas de educación, la lúdica, la cultura, el deporte y la recreación, generando con ello un espacio de convivencia y crecimiento. 4. Diseñar programas que faciliten la concreción de acuerdos entre los distintos sectores (empresa, gobierno, comunidad) para garantizar la sustentabilidad del Proyecto Luces.